martes, 13 de marzo de 2012

Analicis de facebook

El "Facebook" te ve, te vigila… y te vende!



Facebook está vendiendo la información de sus usuarios al mejor postor. Citemos textualmente: “Lo que muchos usuarios no saben es que, de acuerdo con las condiciones del contrato que asumen al hacer click en el cuadro ‘acepto’ los usuarios le otorgan a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican”. De hecho, resalta el experto, los afiliados “autorizan a Facebook el uso perpetuo y transferible, junto con los derechos de distribución o despliegue público de todo lo que cuelgan en su página web”. Los términos de lo aprobado al hacer click, sin generalmente leer nada, le reservan a Facebook el derecho a conceder y sublicenciar todo “el contenido del usuario” a otros negocios. Así es como a muchos usuarios les han convertido sus fotografías en publicidad. De repente todo lo que sus afiliados publicaron, incluyendo sus fotografías personales, su inclinación política, el estado de sus relaciones afectivas, sus intereses individuales y hasta la dirección de su casa, se envió sin su autorización expresa a millares de usuarios.El hecho de que Pedrito Pérez alquilara la película Secreto en la Montaña o de que Pepita Jiménez comprara ropita para bebé deja de ser un hecho intrascendente cuando al primero lo echan del colegio por sus posibles inclinaciones homosexuales y a la segunda la despiden del empleo por sospechará que está embarazada. Hay que creer a Mr. Melber cuando asegura que muchos empresarios norteamericanos al evaluar los curriculums que se les presentan, revisan Facebook para conocer intimidades de los solicitantes.


Análisis..!


El facebook es algo peligroso, pues porque casi nadie le los términos y condiciones que da el facebook, cuando alguien crea una cuenta, ya que aceptamos para que nuestra información sea guardada para la red social y hasta la puede vender... Aunque alguna vez, nos queramos salir de Facebook, nuestra información y nuestras fotos quedan completamente guardadas en la red social, o si alguna vez fallecemos igualmente se queda la información.
El facebook nos vigila, nos checa, etcétera, hay que tener cuidado con lo que subimos o comentamos en la red social.


El facebook ya esta llegando hasta en las personas mas jóvenes, y eso es  muy peligroso ya que pueden  venderla a extraños o otra cosa. El facebook ya no se puede abrir si no tienes mas de 13 años, y en las escuelas ya no se puede abrir la red social por ordenes de la SEP ¬¬".

Practica 4

¿Te agrada el diseño que traen las computadoras?
a)    Si
b)   No
2.    ¿Crees que la capacidad de las computadoras es suficiente para tu utilidad?
a)    Si
b)   No
3.    ¿Qué piensa de las aplicaciones de las computadoras, le beneficia o le perjudica?
a)    Beneficia
b)   Perjudica
4.    ¿Todas las aplicaciones que trae las computadoras las consideras útiles o nada mas ocupan espacio en la memoria?
a)    Las creo útiles
b)   Creo que nada mas ocupan espacio en la memoria
5.    ¿Mejorarías algo de la computadora (accesorios, estilo, etc.)?
a)    Si
b)   No
6.    ¿Crees que el equipo es lento?
a)    Si
b)   No
7.    ¿Se te complica encontrar información o las aplicaciones en la computadora?
a)    Si
b)   No
8.    ¿Crees sea un beneficio tener una computadora?
a)    Si
b)   No
9.    ¿Por qué crees eso?
a)    Porque ayuda al ser humano en trabajos, tareas, etc.
b)   Porque nada mas quita tiempo.

10 ¿En tu casa tienes aparatos electrónicos?
a)    Si
b)   No
11 ¿Consideras importante los aparatos electrónicos en la vida cotidiana?
a)    Si
b)   No
12 ¿Utilizas mucho la computadora?
a)    Si
b)   No
13 ¿Es fácil manejar las computadoras?
a)    Si
b)   No
14¿Crees que hay malos beneficios sobre en la computadora?
a)    Si
b)   No
15 ¿Crees que la tecnología hace inútil al ser humano?
a)    Si
b)   No   
 Las respuestas arrojaron que las computadoras ayudan al ser humano en sus utilidades de la vida cotidiana, todas las respuestas fueron casi todas positivas ya que algunos si piensan que la tecnología hace inútil al hombre/mujer, o que las computadoras algunas están lentas, malas aplicaciones, etc. 

Practica 2

¿Que es  un debate?
Es una técnica, tradicionalmente de comunicación oral, que consiste en la discusión de opiniones antagónicas entre dos o más personas sobre un tema o problema. Hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. No se aportan soluciones, sólo se exponen argumentos. Adicionalmente y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se admite que el debate pueda realizarse, mediante la comunicación escrita, por medio de los llamados foros de Internet, donde también encontramos la figura del moderador, los integrantes, que serán aquellos que redacten hilos de discusión, el público, que lo formarán los lectores, y el secretario que lo representa la propia herramienta informática.




2.- ¿Cual es la estructura de un debate?
Todos los debates tienen una estructura básica común:

Introducción
Es el momento de la presentación de las posiciones abordadas por las partes involucradas.

Desarrollo
Parte en la cual se entra en la discusión. Puede ser la fase mas importante, pues debe exponerse completamente la argumentación del tema, colocar las ideas principales de ella y respaldarlas mediante razones, datos cientificos o técnicos, encuestas, etc.

Final
Parte en la cual se ha tomado una decisión acerca del tema.

Debate Formal Existen dos modalidades principales para el debate. La primera de estas es el Debate Formal. Este tipo de debate, es la forma más común en la que se inicia un modelo y, por ende, será la primera forma de debate con la cual los delegados tendrán contacto. Como su nombre lo indica, esta forma de debate es muy estructurada y sigue un orden específico. En este debate, se concede la palabra a los delegados mediante una Lista de Oradores. Esta lista se elabora al inicio del debate sobre algún tópico y los delegados que quieren formar parte de ella, lo indican levantando su mano o placard, y son registrados por la Presidencia. La lista se cierra cuando no hay más interesados en formar parte de ella. Los delegados que posteriormente quieran ser incluidos, lo deberán indicar mediante un mensaje escrito a la Presidencia. Una vez elaborada la lista, se establece un tiempo de duración estándar para las intervenciones. Es decir, los delegados tendrán solamente un tiempo específico para dirigirse en público. Al finalizar su aserción, y en caso de que haya restado tiempo, el delegado deberá de ceder su tiempo. Existen tres formas de hacerlo: ceder a preguntas, ceder a otro delegado y ceder a la mesa. Ceder el tiempo restante a otro delegado, significa básicamente que el tiempo puede ser utilizado por otro delegado. Sin embargo, este delegado no podrá ceder nuevamente su tiempo, y podrá declinar aceptarlo si no lo desea. Ceder el tiempo a la mesa simplemente anula cualquier remanente y el delegado puede pasar a su asiento. Si un delegado no declarara al final de su discurso, de que manera cede su tiempo, la Presidencia considerará automáticamente que el delegado ha cedido su tiempo a la mesa.


3.- ¿Que son las redes sociales?
Una red social es una estructura social compuesta de personas , las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, relaciones sexuales, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio.



4.- ¿Cuál es la intención del nacimiento de una red social?
Las protestas de 2011-2012 en España, denominadas comúnmente Movimiento 15-M e Indignados, así como Spanish revolution en las redes sociales, son una serie de movilizaciones ciudadanas pacíficas, espontáneas en origen y surgidas en gran parte en las redes sociales, que obtuvieron inicialmente el apoyo de más de 200 pequeñas asociaciones.2 Las protestas comenzaron el 15 de mayo de 2011 con la convocatoria de manifestaciones en 58 ciudades españolas, que dieron lugar a un amplio y heterogéneo abanico de reivindicaciones políticas, económicas y sociales, reflejo del deseo de sus participantes de cambios profundos en el modelo democrático y económico vigente.


5.- investigar los antecedentes de las redes sociales.


Estar en contacto con tus amigos, saber lo que están haciendo en cada momento, compartir con ellos fotos y vídeos, reencontrarse con los compañeros del colegio, practicar microblogging, seguir de cerca a tus ídolos, formar parte de fan clubs, compartir pasión por el cine con la gente que tiene los mismos intereses que tú, invitar a un amigo que vive a muchos kilómetros a tomar un café, establecer contactos profesionales, encontrar trabajo, expandir tu negocio, organizar eventos, ligar, hacer nuevas amistades... Son algunas de las numerosas posibilidades que nos ofrecen las redes sociales.
Cada día más gente decide formar parte de las redes sociales. Según el reciente informe de Zed Digital, más de la mitad de los internautas españoles es usuaria de las redes sociales. Este porcentaje sitúa a España a la cabeza de los países que más uso hacen de esta nueva forma de comunicación, por delante de EE.UU. Las redes sociales se han convertido en un auténtico fenómeno y cada vez cuentan con un mayor número de seguidores.
La idea de estas redes se basa en la teoría de los seis grados de separación. Según este supuesto, toda la gente del planeta puede estar conectada a cualquier otra persona a través de una cadena de seis intermediarios. Las redes sociales vienen a demostrar que el mundo es un pañuelo, interconectando a millones de usuarios y creando una enorme comunidad.
El origen de las redes sociales se remonta a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto o universidad. En 1997 surge sixdegrees.com, que permite a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y enviar mensajes. En 2003 aparecen MySpace y Xing, dos redes muy populares. Pero el auténtico fenómeno llega en 2004 de la mano de Facebook.
Hoy en día existen más de 200 sitios de redes sociales. Las hay para todos los públicos e intereses: enfocadas hacia las relaciones de amistad (FacebookMySpaceTuentiBadooHi5), centradas principalmente en el ámbito profesional (XingLinkedlnNetworking ActivoViadeoRyze) o destinadas a agrupar a gente según sus aficiones e intereses (AthlinksGoodreadsHorselandLast.fm,CafeMom). Hay una gran variedad, pero en el fondo todas buscan lo mismo: tener a millones de personas conectadas.
El mercado se reparte entre los gigantescos Facebook, MySpace yTwitter, aunque últimamente las redes locales adquieren cada vez una mayor relevancia. En España Tuenti y Wamba son las que vienen pisando fuerte.

6.- Escribir los beneficios de una red social.
Con la Popularización de la Redes Sociales estos últimos 5 años, el crecimiento de plataformas como Twitter yFacebook está cambiando la visión empresarial sobre las plataformas de software social también para los entornos de trabajo.

Diversos estudios prevén un fuerte crecimiento e implementación de Soluciones con funcionalidades parecidas a las redes sociales personales, pero con una mayor seguridad y control, y pensadas para el uso a nivel corporativo.
ZYNCRO es una Red Social Corporativa Interna, lista para ser usada y configurada vía web, con los beneficios siguientes:
Comunicación: gracias a la publicación de Noticias Corporativas y comentarios de cada usuario, la información fluye entre todos los departamentosColaboración: El Conocimiento está dentro de tu empresa. Poder obtener rápida respuesta a requerimientos y preguntas, y colaborarentre los miembros de varios equipos es fundamental para tu día a día.
Identificación con la Empresa: Cuantas veces hemos oído, “- Es que a mi nadie me escucha! “ Cuando alguien hace un comentario, una idea para mejorar algún aspecto de la organización, con ZYNCRO este comentario, le llega al responsable o se realiza un cambio positivo, La Empresa se beneficia, y el equipo se siente partícipe de las mejoras realizadas
Productividad: Si podemos acceder Online a nuestros archivos o documentos importantes, se puede trabajar cómodamente Online o incluso enviar archivos o carpetas de mucho peso a clientes evitando FTP o e-mails.
Puesta en marcha inmediata: Al tratarse de una aplicación Web con modelo de Licenciamiento Saas, (Software como servicio), no existen costes de Instalación, ni de consultoría, ni de adaptación. Todas las Actualizaciones son Gratuitas así cómo el soporte técnico. Además cuenta con compatibilidad para ser usado en Smartphones Android, Blackberry y iPhone.
7.-  Los contra de una red social...
Para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.
Pertenecer a una red social no es sinónimo de productividad. Deambular en dicho dominio se ha convertido en una adicción.
Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales
8.-Actualmene cuál es el uso de una red social...
El uso que se da en la actualidad en las redes sociales es pues dar cierta informacion de tu vida o de la los demas. tambien se usa para comunicarte con tus amigos o con cualquier persona que tu deseesplaticar y o mantener una conversacion.tambien se les da uso para mandar archivos por medio de estas redes para trabajos expocisiones o algun archivo y/o documento.

Glosario:

pioneros:Persona que da los primeros pasos en alguna actividad humana

hackers: persona que se encarga de robar archivos de otra persona.

globalizado:Hacer universal algo, generalizarlo mucho.

modalidad:Modo de ser o de manifestarse algo

agraviado:Que implica o causa agravio

lunes, 5 de marzo de 2012

El "Facebook" te ve, te vigila… y te vende

Solo los más asiduos cibernautas conocen el entramado de Facebook. Es altamente probable que muchos de sus afiliados pongan el grito en el cielo cuando se enteren del tenebroso propósito que anida tras el sitio web más popular entre los norteamericanos de 17 a 25 años. Empresa virtual que ha logrado penetrar totalmente en el mercado universitario de los Estados Unidos, donde se encuentran registrados ocho de cada diez estudiantes. 

Facebook se ha cuadruplicado durante el último año, recibiendo un promedio de 250.000 nuevos miembros todos los días, ninguno de los cuales paga nada por los servicios recibidos. Cabe, por tanto, preguntarse lo siguiente: ¿de obtiene Facebooklos recursos para atender 58.000.000 miembros activos que publican en promedio la bobadita de 14.000.000 de fotografías al día y que a día de hoy han colgado unos 2.700 millones de imágenes? Resulta difícil imaginar siquiera el monumental tamaño de sus ordenadores y el elevadísimo coste de tecnología y de gastos salariales que se requiere para alojar y administrar esa colosal cifra de usuarios. Los cuales representan, por ejemplo, más de la mitad de los habitantes de México. Una vez digeridas las astronómicas cifras que rodean a Facebook, tampoco cabe especular con que una empresa que el gigante Microsoft valora en 15.000 millones de dólares se financie exclusivamente con la publicidad. Los entendidos en la materia suponen que por razones fiscales el gobierno norteamericano vigila sus grandes empresas con ojo de águila, lo cual descartaría de plano un posible lavado de dinero, u otro tipo de bandidaje.

Facebook está vendiendo la información de sus usuarios al mejor postor. Citemos textualmente: “Lo que muchos usuarios no saben es que, de acuerdo con las condiciones del contrato que asumen al hacer click en el cuadro ‘acepto’ los usuarios le otorgan a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican”. De hecho, resalta el experto, los afiliados “autorizan aFacebook el uso perpetuo y transferible, junto con los derechos de distribución o despliegue público de todo lo que cuelgan en su página web”. Los términos de lo aprobado al hacer click, sin generalmente leer nada, le reservan a Facebook el derecho a conceder y sublicenciar todo “el contenido del usuario” a otros negocios. Así es como a muchos usuarios les han convertido sus fotografías en publicidad. De repente todo lo que sus afiliados publicaron, incluyendo sus fotografías personales, su inclinación política, el estado de sus relaciones afectivas, sus intereses individuales y hasta la dirección de su casa, se envió sin su autorización expresa a millares de usuarios. 
El hecho de que Pedrito Pérez alquilara la película Secreto en la Montaña o de que Pepita Jiménez comprara ropita para bebé deja de ser un hecho intrascendente cuando al primero lo echan del colegio por sus posibles inclinaciones homosexuales y a la segunda la despiden del empleo por sospechará que está embarazada. Hay que creer a Mr. Melber cuando asegura que muchos empresarios norteamericanos al evaluar los curriculums que se les presentan, revisanFacebook para conocer intimidades de los solicitantes.

Controlado hasta después de la muerte

La prueba de que una página en Facebook no es para nada privada se evidenció en un sonado caso, cuando la Universidad John Brown expulsó a un estudiante al haber descubierto una foto que colgó en Facebook vestido de travesti. Otra evidencia sucedió cuando un agente del Servicio Secreto visitó en la Universidad de Oklahoma al estudiante de segundo año Saúl Martínez por un comentario que publicó en contra del presidente. Y para colmo de males, el asunto no termina si el usuario se decide retirar. Aun cuando los usuarios cancelan la afiliación, sus fotos e información permanecen en la página, según Facebook, por si deciden reactivar su cuenta. Es más, el usuario no es retirado ni siquiera cuando fallece. De acuerdo con las “condiciones de uso”, los herederos no pueden obligar a que Facebook descuelgue los datos e imágenes de sus deudos, ya que cuando el finado aceptó el contrato virtual, le otorgó a Facebook el derecho de “mantenerlo activo bajo un status especial de conmemoración” por un período de tiempo determinado por la empresa para permitir que otros usuarios puedan publicar y observar comentarios sobre el difunto. “Sepan los usuarios de Facebook que son partícipes indefensos de un escenario que los académicos considern que es el caso de espionaje más grande en la historia de la humanidad.