viernes, 25 de enero de 2013

La aplicacion y desarrollo de las TIC´S

Aplicación

Como cada cierto tiempo, de nuevo se nos presenta una tecnología que pretende ser la panacea para resolver muchos de los problemas educativos, por no decir todos. Las posibilidades educativas que se le tienden a conceder hoy a las nuevas tecnologías de la información y comunicación tienden a sobre dimensionarse  Falta un verdadero debate sobre el uso reflexivo de éstas, sin olvidar que se están introduciendo en la educación con unas miras exclusivamente de rentabilidad económica y reclamo educativo, de forma que muchas veces su incorporación, que no integración, se está llevando a cabo exclusivamente por el esnobismo, más que por criterios de necesidad y validez educativa.
Para que las TIC se conviertan en verdaderos elementos y recursos potenciales para el aprendizaje, deben darse una serie de transformaciones en diferentes elementos del acto instrucional, ya que seguir haciendo las mismas cosas y con las mismas referencias, sólo con la diferencia de encontrarnos con tecnologías más potentes, únicamente nos puede llevar a amplificar nuestros errores y extenderlos. Y una de esas transformaciones debe de realizarse en torno al profesorado.
Por último, se analizan en este artículo algunas de las características que poseen los nuevos entornos de formación telemáticos.
Desarrollo
El Conocimiento es uno de los recursos estratégicos de la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos y la base fundamental de la futura Sociedad del Conocimiento que queremos alcanzar. 

Para poder llegar a ella hemos de ser capaces de adquirir y utilizar el capital intelectual del que disponemos, pero también es necesario, y de forma primordial, transferirlo en beneficio de la propia sociedad para que, además de poder ser utilizado por ella, sea un medio que ayude al desarrollo, generando a su vez más conocimiento. 

Las diversas actividades de gestión del conocimiento, en particular estas últimas mencionadas de utilización y transferencia, deben llevarse a cabo con el empleo de todos los medios disponibles que, si bien no garantizan su consecución, serán instrumentos propicios para apoyarla. Entre ellos destacan por su adecuación las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), cuyo uso generalizado caracteriza a la mencionada Sociedad de la Información. 

Sabemos que una adecuada gestión del conocimiento contribuye al crecimiento y a la competitividad y ayuda a la creación de empleo; en consecuencia, las TIC, como herramientas que facilitan todas las actividades relacionadas con tal gestión, son también un factor importante para ayudar a alcanzar objetivos de esta naturaleza.. 

De esta afirmación se deduce la importancia creciente de invertir en las TIC, por las grandes ventajas que aportan a las organizaciones que deciden posicionarse en este sector, así como la demanda de revisar y actualizar muchos de los enfoques de organizaciones, empresas, etc., si quieren adaptarse a estos nuevos cambios. 

No es difícil encontrar gran cantidad de modelos y ejemplos que apoyan esta afirmación, pero para no alargar innecesariamente este artículo me limitaré a comentar uno de los mas recientes, al que precisamente hace referencia Olga Castro en una noticia publicada en la revista Tendencias 21 del pasado 14 de abril. 

En el informe anual 2007 sobre la sociedad de la información de la iniciativa i2010 se expone como una de las principales conclusiones que las TIC generan el 50% del crecimiento de la Unión Europea. Esta iniciativa, considerada como el nuevo marco estratégico para las políticas generales europeas de la sociedad de la información, fue adoptada por la Comisión Europea en junio de 2005 bajo el título “una sociedad de la información para el crecimiento y el empleo” 

Su propósito es fomentar el conocimiento y la innovación con objeto de promover el crecimiento y la creación de empleo. Es decir utilizar el Conocimiento como un factor crítico para el desarrollo productivo y social en el marco de la denominada Estrategia de Lisboa revisada que, como indicaba en artículos anteriores, se centra en el crecimiento y el empleo. 

Todos los años se presentan una serie de informes sobre dicha iniciativa i2010, con objeto de evaluar los efectos económicos de los esfuerzos realizados por los Estados miembros de la Unión Europea para desarrollar las TIC, proporcionando así una indicación de la eficacia de las políticas que tratan de favorecer un crecimiento económico sostenible de estas tecnologías. 

En el último informe, publicado el pasado 30 de marzo, se considera que el año 2006 ha sido muy positivo, afirmando que la inversión pública y privada en tecnologías de la información y de la comunicación está dando sus frutos dado que el sector de las TIC sigue creciendo más deprisa que el conjunto de la economía europea, con un incremento actual mas acentuado en los sectores de programas informáticos y servicios de tecnologías de la información (5,9% en 2006-2007). 

En definitiva, informes como el anterior demuestran que la inversión en las TIC, así como la generalización de su utilización, son factores de capital importancia para el crecimiento y el empleo, constituyendo además un apoyo fundamental para la gestión del conocimiento y la innovación, ayudando a la consolidación de la sociedad de la información. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario