El poder de navegación de las diferentes naciones ha variado a través de la historia. Existieron muchos barcos famosos durante el transcurso del tiempo –desde el británico Mary Rose del Siglo XVI, al popular y moderno buque portacontenedores chino, el OOCL Shenzhen.
Algunos de los navegantes pioneros más famosos de la historia, como Cristóbal Colón y Zheng He, ampliaron las fronteras del conocimiento humano, para llevarnos hasta el punto en el que Ellen MacArthur fue capaz de circunnavegar el planeta en el 2005, sin ayuda y en menos de tres meses.
La historia de la navegación –y el hecho de que aún en la actualidad utilizamos barcos para el comercio, el transporte y el esparcimiento– demuestra que los barcos tienen una importancia central en el desarrollo del género humano, y que el mar ha desempeñado siempre un rol importante en nuestra existencia y evolución.
El barco es para la cultura humana el nombre genérico de todo tipo de embarcaciones que le han servido para amplificar sus capacidades y oficiar como medio que entre otras cosas ha sido clave en el desarrollo del comercio.
Hoy en día podemos referirnos a este medio de transporte de varias formas existentes como pueden ser las pequeñas embarcaciones que históricamente han sido utilizadas por tribus y culturas pasadas así como también en la actualidad y si no visiten la ciudad de Venecia para tener un ejemplo claro o localidades de países nórdicos como Noruega, donde es un medio de transporte tan necesario que se transforma en cotidiano.
Me refiero a las canoas de madera por ejemplo o una embarcación más actual como el kayac. Asimismo tenemos también la balsa, tal vez, del tipo de embarcación más precaria.
Los materiales clásicos utilizados en la construcción de barcos son la madera, el metal u otros materiales que puedan flotar en el mar como puede ser la fibra de vidrio. Es así que tenemos además los modernos e inmensos portaaviones, los buques, como dignos representantes de tipos de embarcaciones modernas y muestras de la ingeniería naval y marítima.De Los Mas Antiguos Medios De Transporte El Barco1
Luego tenemos embarcaciones de uso más doméstico como pueden ser los lujosos yates que podemos ver en la actualidad o embarcaciones que utilizan vela como las típicas que se usan en las competiciones y regatas.
Los deportes son uno de los usos más actuales podríamos decir de los barcos así como el comercio y la guerra. Este medio de transporte que nos permite navegar los océanos de nuestro hermoso planeta ha sido sin dudas el nos ha permitido conocer y recorrer el mundo. La intención en este blog es aportar día a día todo tipo de información relacionado al mundo de los barcos así que visítanos seguido y si tienes aportes para realizar no dudes en comentar o enviarnos tus aportes

Los antiguos griegos eran maestros de la navegación, y el naufragio de Kyrenia –encontrado en la costa de Chipre– es el mejor ejemplo de recuperación de una embarcación comercial de la época.
Los chinos construían enormes barcos de juncos, antes de que Europa del Norte utilizara la tecnología de la navegación a vela.
El “buque fantasma” de Sutton Hoo, es el barco nórdico mejor conservado que se ha podido recuperar, y contiene gran cantidad de información acerca de las naves de su tiempo.
El buque fantasma de Sutton Hoo
El buque fantasma anglosajón de Sutton Hoo fue descubierto por arqueólogos en 1939. Es el ejemplo mejor preservado de un barco construido en Europa del Norte que haya sido descubierto hasta la fecha. Gracias a la cámara mortuoria ubicada sobre el área central de la nave, se conservaron inestimables y maravillosos tesoros históricos, incluyendo una armadura, armas, objetos de oro, monedas y ropas.
A pesar de que ningún cuerpo fue descubierto dentro del barco Sutton Hoo, restos químicos indican que fue enterrado un cuerpo, posiblemente el del Rey Raedwald o el del Rey Sigebert, quienes fueron gobernantes de esa zona en el siglo VII.
El barco de Sutton Hoo es llamado “buque fantasma” debido a que ninguno de los materiales sólidos con los que fue construido, perduraron en el tiempo –el barco fue cuidadosamente desenterrado como si se tratara de un fósil, luego de que la madera y los demás materiales orgánicos utilizados para su construcción, se hubieran disuelto en la arena circundante, y se formara un molde fosilizado del barco hace cientos de años.
Así como es el ejemplo mejor preservado de la época, el buque Sutton Hoo es también el barco más grande que haya sido desenterrado, midiendo más de 27 metros de largo y 4,5 metros de ancho.
Los expertos que examinaron el diseño del barco, así como los objetos recuperados en él, lo sitúan entre el 625 y el 637 dC.
La posición de los remaches en la cubierta fosilizada del barco, demostraron que el Sutton Hoo estaba construido con “capas superpuestas”, lo que significa que su armazón consistía en una serie de tablones encimados –un estilo de construcción de barcos que continúa utilizándose en la actualidad.
El examen del barco sugiere que probablemente era impulsado por 40 remeros –20 de cada lado– y dirigido por un timón; aunque los expertos suponen que el timón fue removido antes de que el barco fuera utilizado como cámara mortuoria en Sutton Hoo.
La información de la cámara mortuoria de Sutton Hoo y algunos de los elementos descubiertos allí, se encuentran en exhibición en el Museo Británico de Londres.

No hay comentarios:
Publicar un comentario